Adopción del sistema de gerencia de calidad ISO 9001 como una fase de desarrollo del negocio
El negocio moderno se caracteriza por tendencia constante a perfeccionarse. Diregentes de todo el mundo necesitan analizar la actividad de su empresa en total y de sus departamentos por separado todo el tiempo. Al adoptar el sistema de gerencia de calidad que corresponde al standard internacional de ISO 9001 se puede controlar su negocio y solucionar eficazmente todos sus problemas.

¿Cómo se puede desarrollar y adoptar el sistema de gerencia de procesos, controlar efectivamente la calidad bajo diferentes condiciones? ¿A qué hechos hay que prestar atención en primer lugar? ¿Cómo evaluar los resultados de trabajo? ¿A quién encargar cumplir las obligaciones tan importantes? Sólo los especialistas con muchos conocimientos y gran experiencia en evaluación de adopción del sistema de gerencia de calidad pueden contestar a estas y muchas otras preguntas.

¿Cómo se puede establecer la coordinación adecuada de los procesos? ¿Cómo evaluar todos los riesgos y faltas posibles para minimizarlos? El sistema desarrollado y adoptado de gerencia de calidad basada en estándares de la ISO contesta correctamente a estas y muchas otras preguntas.
Business Optimization Solutions
¿Qué son estándares de la ISO?
La Organización Internacional de Estandartización (International Organization for Standardization, ISO) es una organización internacional dedicada al establecimiento de estándares. Además de estandartización la ISO se atiende a los problemas de certificación. La ISO determina sus objetivos siguientes: contribuir al desarrollo de estandartización y de actividades cooperadoras en el mundo para abastecer el intercambio internacional de mercancías y servicios, y también al desarrollo de cooperación en la esfera intelectual científica técnica y económica
ISO 9000
ISO 9000 es una serie de estándares internacionales que describen los requerimientos al sistema de gerencia de calidad de organizaciones y empresas.

Los estándares de serie ISO 9000, adoptados en más de 190 países del mundo en calidad de los nacionales, se aplican a todas las empresas sin distinción por sus dimensiones, forma de propiedad y sector de actividad.

La certificación se hace según el único standard de esta serie que corresponde a los requerimientos de ISO 9001. Funciona el sistema de dos niveles de confirmación de correspondencia. Las firmas de auditoría creadas especialmente con este objetivo (órganos de certificación) se dedican a la certificación de sistemas de calidad de gerencia de diferentes empresas.

Los estándares de la ISO de serie 9000 son estándares de gerencia de calidad que tienen el carácter común y se aplican a cualquiera organización sin distinción por el tipo de su actividad y sus dimensiones. Los estándares permiten evaluar no sólo procesos aislados, sino también resultados conjuntos de actividad de una empresa.

A la serie de ISO 9000 pertenecen:

  • el standard ISO 9000. La versión corriente — «ISO 9000:2005. Sistemas de gerencia de calidad. Normas principales y vocabulario» — establece las normas principales, definiciones y términos.
  • el standard ISO 9001. La versión corriente — «ISO 9001:2008 Sistemas de gerencia de calidad. Requerimientos» — determina los requerimientos al sistema de gerencia de calidad usados para confirmar la habilidad de la empresa de satisfacer las necesidades del cliente y de otras partes interesadas.
  • el standard ISO 9004. La versión corriente — «ISO 9004:2009 Gerencia para alcanzar el éxito estable de la organización. El enfoque basado en gerencia de calidad» — es un manual para perfeccionar los resultados del trabajo de una empresa. Presupone la perfección continua de todos los procesos que hay en la empresa bajo la condición de atraer a todos los empleados a todos los niveles.
¿Para qué son necesarios los estándares de ISO?
Los estándares de ISO son necesarios para:

  • convertirse en el líder en el mercado;
  • crear un empuje cualitativo en el desarrollo de la empresa;
  • perfeccionar la calidad/seguridad de servicios o de mercancías;
  • perfeccionar el sistema de gerencia y aumentar la eficiencia del trabajo;
  • sistematizar la gerencia de la actividad de empresa;
  • obtener ventajas competitivas al participar en proyectos/ténderes internacionales;
  • simplificar el proceso de obtención de licencias y permisos en ciertos países;
  • atraer a inversores y socios locales e internacionales;
  • subir la confianza y lealtad de consumidores y socios;
  • seguir perfeccionando la calidad de procesos, servicios y mercancías;
  • controlar la eficiencia de procesos;
  • prevenir consecuencias negativas posibles;
  • simplificar esencialmente la adopción de servicios nuevos porque el proceso de planificación de cualquiera acción se explica en detalles en los requerimientos internos de calidad;
  • elaborar recomendaciones claras respecto a recursos que deben ser utilizados para obtener realización cualitativa;
  • simplificar el proceso de entrenamiento de personal, instruir rápidamente a empleados nuevos a trabajar adecuada- y eficazmente;
  • obtener seguramente un resultado deseado;
  • elaborar y adoptar índices de calidad de procesos;
  • desarrollarse eficazmente y seguir perfeccionando sus procesos.
¿Cómo se puede adoptar los estándares de la ISO?
El requerimiento principal de los estándares internacionales de la ISO es el siguiente: la organización debe elaborar, documentar, adoptar y mantener en estado de servicio el sistema de gerencia de calidad, seguir perfeccionando sus resultados de acuerdo con los requerimientos de los estándares de calidad.

La adopción de los estándares de gerencia de la ISO consiste en las etapas siguientes:

  • Planteamiento de objetivos.
  • Determinación de expectativas de las partes interesadas.
  • Conocimiento con los estándares de la ISO.
  • Elección de una serie de estándares que necesita su companía.
  • Diagnóstico del sistema de gerencia de empresa para revelar su correspondencia a los estándares de la ISO.
  • Determinación de procesos y sistemas de su cooperación.
  • Elaboración del plan para adoptar la gerencia de calidad.
  • Implantación de la circulación de documentos y adopción del sistema de gerencia de calidad.
  • Evaluación independiente del sistema adoptado.
  • Auditoría independiente y obtención del certificado de conformidad al standard de la ISO.
  • Perfección continua del sistema de gerencia.
¿Para qué es necesario el certificado de ISO?
¿Qué es el certificado de calidad de la ISO basado en los estándares internacionales de ISO 9000? Es una prueba de correspondencia de calidad de objetos certificados a los estándares nacionales e internacionales. El certificado de calidad de ISO 9001 en el sistema de certificación de la ISO determina los requerimientos a los cuales debe contestar el objeto de certificación para que el consumidor esté satisfecho por completo con su calidad. No es una lista de demandas técnicas concretas al proceso de producción. Es el sistema de condiciones en el cual la actividad de la companía, sus mercancías y servicios corresponden a los estándares de calidad de ISO 9001. La correspondencia de mercancías producidas a los requerimientos aprobados da el derecho de solicitar un certificado de ISO 9001 en el sistema de la ISO que garantiza la calidad e influye positivamente a la reputación de la empresa al nivel nacional e internacional.

La obtención del certificado de la ISO es un proceso muy largo y complicado que requiere mucho trabajo intenso. Por eso, si la administración de la companía ha tomado tal decisión, el hecho significa que la companía tiene el objetivo de crear una empresa completamente controlada.

  • El certificado ISO 9001 es la confirmación del hecho que la companía es capaz de controlar eficazmente su actividad interna.
  • El certificado ISO 9001 es un instrumento de imagen comprobado y reconocido en el sector económico mundial.
  • El certificado ISO 9001 es una prueba oficial del estatus alto y de respetabilidad de Su Companía, exposición universalmente admitida de estabilidad de calidad de las mercancías y servicios de Su Companía.
  • El certificado ISO 9001 garantiza a sus clientes que ellos firman contratos con una companía que funciona y desarrolla continuamente, usa altas tecnologías en su trabajo, dispone de la base material y técnica contemporánea y de especialistas bien calificados. Su certificado de ISO 9001 certifica que el sistema de gerencia de calidad de Su Companía corresponde a los requerimientos de los estándares internacionales.
  • El certificado ISO 9001es la base de la política publicitaria de la Companía.
¿Qué es la Certificación de la ISO?
  • La Certificación de la ISO es un proceso de confirmación de correspondencia de ciertos parámetros de objetos de certificación a los estándares aprobados de la ISO.
  • Se hace la revisión documental del sistema de calidad para determinar la correspondencia a los estándares, y también la inspección de la companía que consiste esencialmente en encuestas de los empleados lo que significa que es difícil obtener el certificado sin la instrucción previa del personal.
  • Luego el sistema de calidad debe ser mantenida en condición de servicio para que él no pierda su flexibilidad y no moleste al desarrollo de la companía. El Certificado suele expedirse para el período de tres o cinco años. El órgano que expide el certificado debe auditar la companía una vez al año. La auditoría propone una memoria con recomendaciones para eliminar defectos según los resultados de la auditoría del sistema de calidad. Si la companía no toma en cuenta sus recomendaciones, el certificado puede perder su validez.
¿Ha decidido usted desarrollar y adoptar ISO 9001 en su companía?
Nosotros proponemos consultas de desarrollo y adopción del Sistema de Gerencia de Control de ISO 9001: la instrucción del personal, consultas para hacer la documentación interna de calidad, análisis de actividad desde el punto de vista del consumidor, auditoría / auditoría primaria, auditoría de instrucción, auditoría antés de la certificación, auditoría del sistema y auditoría de procesos.

Las etapas de desarrollo y adopción del SGC:

1. Auditoría (inspección) de Su Companía y propuesta de decisiones óptimas de introducción del sistema de gerencia de calidad.
2. Determinación de procesos que requieran optimización, estandartización y control.
3. Consultas para desarrollar un sistema eficaz de gerencia de calidad.
4. Instrucción de los especialistas claves de la companía.
5. Consultas y instrucción de empleados en la etapa de desarrollo e introducción del sistema de gerencia de calidad (lecciones, seminarios, entrenamientos, etc.).
6. Recomendaciones para la adopción exitosa y mantenimiento del sistema de calidad en condición de servicio.
7. Recomendaciones para hacer la documentación interna de calidad.
8. Instrucción a las auditorías internas.
9. Recomendaciones para escoger un órgano de certificación y obtener el certificado de ISO 9001.
1. Auditoría
Analiza la correspondencia del sistema existente de gerencia de calidad a los requerimientos del standard de ISO 9001, lo que permita revelar el nivel de correspondencia del sistema existente de gerencia de calidad a los requerimientos de standard de ISO 9001, determinar el potencial accesible para el desarrollo y adopción del SGC, recursos necesarios, elaborar el plano-gráfico del proyecto, determinar la eficacia de los procesos actuales de negocio.

En el proceso de auditoría se estiman los puntos siguientes:

  • cómo se planea la actividad, se forma la estrategia y política de la companía;
  • cómo es la estructura de organización de la companía;
  • cómo se organizan y cómo se funcionan sus procesos de negocio;
  • cómo se organiza el intercambio de datos y la circulación de documentos;
  • si usa la companía las decisiones óptimas de tecnologías altas; cómo está organizado el trabajo con el personal, gerencia del personal (la estructura del personal, determinación de necesidad de especialistas, elección, motivación, instrucción, competencia, evaluación, desarrollo de personal, evaluación del clima moral y psicológico y del sistema de relaciones no oficiales en la companía);
  • cómo se coleccionan los datos, cómo se controla su calidad, cómo se hace el análisis y cómo se toman las decisiones (incluso estratégicas);
  • cómo se alcanzan los objetivos y tareas corrientes y estratégicos de la companía, cómo se mejoran los índices.
2. Determinación de los procesos que regieran la optimización, estandartización y control
Después de la auditoría y evluación del sistema existente por la administración de la companía se aprueba la descripción de procesos para la optimización y realización próxima. Se crea un modelo de procesos que muestre el funcionamiento y cooperación de procesos de negocio de el SGC de la companía, lo que ayuda revelar las causas de problemas básicos de la companía, de su eficiencia insuficiente, de gastos elevados, etc. El análisis de información mencionada crea la esencia de las recomendaciones de optimización de procesos de negocio en la companía.
3. Desarrollo del SGC conforme al standard de ISO 9001
El desarollo del sistema de gerencia de calidad conforme al standard de ISO 9001 se empieza desde la instrucción de la administración y de especialistas claves de la companía los cuales participan en el Proyecto. El grupo de Proyecto se compone de estos especialistas. En esta etapa se describen detalladamente y se formalizan los procesos de la companía, luego se elabora la Política de calidad, Manual de SGC, se compone una lista de procedimientos, actas y reglamentos.
4. Adopción del sistema de gerencia de calidad
Hacia el momento de adopción deben ser elaborados y aprobados todos los documentos de acuerdo con los requerimientos del standard de ISO 9001. El sistema de gerencia de calidad pasa de la fase de descripción a la fase de operación real. Se publica la Política de calidad, se hace la instrucción del personal de la companía. Los procesos de negocio llevan a la correspondencia con los modelos elaborados, se establece la cooperación entre los departamentos, empleados, proveedores y socios. Luego los dirigentes ejecutivos hacen la auditoriá interna del SGC y analizan los resultados.
5. Certificación del SGC
La certificación del SGC conforme al standard de ISO 9001 es voluntaria. Pero el certificado da ventajas reales a la companía:

  • Confirmación del estatus de la companía.
  • Confirmación de la eficiencia del sistema de gerencia de calidad.
  • Seguridad de clientes en la calidad.
Colaboramos con los órganos internacionales de certificación que lideran en el mundo y estamos dispuestos a escogerle un centro de certificación que corresponda a las necesidades de su companía y presentar sus intereses hasta el obtención del certificado.
¡Hágase mejor con la ISO – es la mejor victoria!
Recuerde que el funcionamiento de la companía debe ser eficaz, sus mercancías y servicios deben ser cualitativos y sus ganancias deben crecer. La única posibilidad de ganar en la lucha competitiva es mejorar el sistema de gerencia de calidad en su companía de acuerdo con los requerimientos del standard de ISO 9001. Precisamente nuestros revales nos hacen desarollarse, cada día hacerse «mejor, más alto, más rápido», introducir nuevas tecnologías y métodos, precipitarnos a nuevos cumbres en nuestro camino a la perfección. La calidad, según la opinión de la ISO, incluye en sí la correspondencia a los requerimientos de clientes por diferentes parámetros sujetivos y objetivos, incluso características técnicas, precios, servicios, movilidad, compactibilidad y muchos otros factores. Si sus mercancías y servicios satisfacen al cliente con todos sus parámetros, son cualitativos, lo que significa que los clientes vendrán precisamente a Su Companía llevándole ganancias y victoria en la lucha competitiva.



Business Optimization Solutions